La experiencia que tuve usando la distribución libre "Trisquel GNU/Linux", donde destaco algunos aspectos frente a esta distribución.
{Tocify} title={Tabla de Contenidos}
Hace un par de semanas, decidí probar una distribución que incluya solamente software libre, y mi elección fue Trisquel GNU/Linux. En este artículo, compartiré algunas de las impresiones que tuve sobre Trisquel, donde mostraré algunos aspectos positivos y negativos que encontré durante mi tiempo de uso. Si está considerando probar un sistema operativo basado en GNU/Linux, esta revisión podría ayudarte a tomar una decisión informada.
Debe tomar en cuenta que esta es una apreciación personal
 y no tiene por qué ser tomada como una imposición, para lo cual solo me
 limito a 5 aspectos positivos y 5 negativos, dando cuenta que la lista 
de aspectos positivos en una revisión extensa puede ser y sería mucho 
más amplia.
Experiencia de uso en Trisquel GNU/Linux 
Aspectos Positivos Destacables
1. Estilo Visual Propio y Agradable:
Generalmente las distribuciones descuidan el aspecto visual como marca personal y tan solo incluyen un estilo visual genérico, en este contexto, desde el momento en que instalé Trisquel GNU/Linux 11 "Aramo", me percaté de que su estilo visual es único y lleva su mismo nombre al igual que el paquete de iconos "Trisquel". Los temas, el fondo y los iconos hacen una combinación estética agradable y diferente a la de otras distribuciones de Linux.
2. Selección de Software Libre en la Instalación:
Trisquel incluye una selección de software útil muy variada en su instalación por defecto. Desde herramientas de productividad como "Pdf Arranger" hasta aplicaciones multimedia como "VLC", esta selección me permitió comenzar a trabajar y a entretenerme de manera inmediata y dejé mi "post instalación personalizada" postergada por un tiempo considerable.
3. Similitud a Debian 12 MATE y Ubuntu MATE 22.04 
Una
 ventaja adicional de Trisquel GNU/Linux, es que comparte similitudes 
con otros 
sistemas populares como Debian 12 MATE y Ubuntu MATE 22.04. Esto 
facilita la 
transición y la adaptación para aquellos familiarizados con estos 
sistemas, lo que puede ahorrar tiempo y esfuerzo al migrar a esta 
distribución. Particularmente para mi caso me dio gusto saber que todas 
las herramientas que uso habitualmente están disponibles. 
4. Mejora Significativa con Respecto a Versiones Anteriores:
Para quienes hayan utilizado Trisquel GNU/Linux anteriormente y hayan tenido experiencias mixtas, les agradará saber que las últimas versiones han experimentado mejoras significativas. La estabilidad y el rendimiento general han mejorado, lo que hace que Trisquel sea una opción mucho más sólida que antes.
5. Kernel Linux-Libre:
Trisquel utiliza el Kernel Linux-Libre, que es una versión del kernel de Linux que ha sido limpiada de todos los componentes propietarios y no libres. Esto es una garantía de que todo el sistema esté en conformidad con las directrices del software libre y ofrece una mayor transparencia y control para los usuarios.
Lista de Aspectos Negativos:
Al
 querer migrar a otra distribución siempre encontraremos cambios que 
notaremos inmediatamente o en un uso prolongado de la distribución, en 
cuanto a mi experiencia tengo las siguientes observaciones: 
1. Usabilidad de Abrowser
Trisquel
 incluye un navegador web predeterminado llamado Abrowser que 
básicamente es un Firefox modificado que ha sido recompilado con solo 
las partes libres, donde se quita HTML5 DRM, telemetría, y algunas cosas
 más.
Usando este navegador noté que no es muy amigable con ciertos 
sitios web, como Twitter(X)", donde tuve problemas al copiar textos o 
imágenes y pegarlos al cuadro para publicar un post.
2. Inconvenientes para Instalar Firefox:
Uno de los contratiempos más notables que uno encuentra es el obstaculo puesto por Trisquel para instalar Firefox. En su lugar, Trisquel ofrece Abrowser como alternativa con el siguiente mensaje:
"Nota, seleccionando «abrowser» en lugar de «firefox»
abrowser ya está en su versión más reciente (118.0+build1-0ubuntu0.22.04.1~mt1+11.0trisquel106)."
Aunque
 Abrowser es una opción decente, algunos usuarios pueden sentirse 
limitados por la falta de Firefox. 
3. Problemas con el Wi-Fi:
Desde
 un principio fui consciente que tendría dificultades similares a las 
que tenía en Debian antes de 
que se incluyeran los firmware non-free, que es la ausencia de 
controladores de Wifi. Por practicidad he renunciado a intentar 
instalarlos por los motivos que detallaré al finalizar el artículo. 
4. Actualización de Tamaño Considerable:
En la web nos indican que "Trisquel GNU/Linux es un sistema operativo totalmente libre para usuarios domésticos, pequeñas empresas y centros educativos.", y teniendo como referencia a los centros educativos, podemos decir que tras la instalación inicial, el tamaño de las actualizaciones es muy grande, siendo en mi opinión que es muy necesario contar con imágenes ISO actualizadas, ya que esto puede ser un inconveniente si se tiene una conexión a internet lenta o limitada, como sucede en escuelas, colegios y otros.
5. Otros
Existen diversos inconvenientes, 
que son pequeños pero no está de más mencionarlos como son: Dificultad al
instalar skins de Winamp en QMMP (En audacious si funciona) y cambiar la hora del sistema mediante la interfáz gráfica.
Comentarios
Si bien es cierto que me tope con algunos inconvenientes como la usabilidad de Abrowser, algunos de estos aspectos son prescindibles y otros son fácilmente subsanables, considero que en las próximas versiones se irán corrigiendo.
También al ser el entorno de 
escritorio predeterminado "MATE Desktop", lo usuarios de Debian MATE, 
Ubuntu Mate o Linux Mint Mate, podría no notar diferencia en la adopción
 de esta distribución, si lo que pretenden es usar solamente software 
libre. 
Por otro lado, el tratar de forzar el uso de Firefox o controladores propietarios (wifi), básicamente es ir en contra de lo que pretende esta distribución, que es ser una distribución de solamente "Software libre".
Debo indicar también que no he tenido cambios 
sustanciales en esta migración de sistema, por lo que he decidido 
mantener Trisquel GNU/Linux por algún tiempo en uno de mis ordenadores. 
Conclusión
En concusión el uso de Trisquel GNU/Linux básicamente es una forma de apoyar y promover la filosofía del software libre, que se basa en la libertad de los usuarios para ejecutar, estudiar, modificar y compartir software. Esto puede ser una motivación importante para aquellos que valoran la libertad del software. A pesar de los desafíos mencionados, Trisquel GNU/Linux sigue siendo una opción atractiva para aquellos que buscan una distribución de software libre.
